• INICIO
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTAR
  • HISTORIA
  • GALERÍA
  • NOTICIAS
MACIAS MATEMATICAS
marzo 7, 2023
“DE NOCHISTLAN, ZACATECAS A LOS ANGELES, CALIFORNIA” Cronica de una familia transnacional de tres generaciones.
marzo 7, 2023
Published by Julián Macías at marzo 7, 2023
Categories
  • HISTORIAS
Tags

    D) Salida de la comunidad y el día que cruzó la frontera.
    “DE NOCHISTLAN, ZACATECAS A LOS ANGELES, CALIFORNIA” Cronica de una famia trasnacional de tres generaciones.

    Antes de que Vicente Macías Ramírez emigrara, un familiar de él ya lo había hecho.
    Su tío Lorenzo “Pitacoche”, primo hermano de su mamá, Andrea Ramírez, emigró
    a Phoenix, Arizona, donde permaneció dos años, trabajando en la música. Dentro
    de la familia, tío Lorenzo apuntó el camino por donde más tarde mi abuelo Vicente
    iniciaría con la instalación de los primeros rieles para la construcción de una familia
    transnacional. Cuando él emigró, en 1885, pagó un centavo por la residencia, en la
    frontera de Ciudad Juárez, para pasar a EE.UU. Tío Lorenzo era músico: en su
    grupo musical era el que cantaba, por eso le decían Lorenzo “Pitacoche”.
    Históricamente, dentro de la familia y de la comunidad, fue la primera persona en
    emigrar a EE.UU.
    Mi abuelo Vicente emigró dos veces a EE.UU., y las condiciones eran muy
    diferentes en los dos momentos de su salida de la comunidad. La primera vez que
    emigró a EE.UU. fue en 1925, cuando él estaba soltero. En esta ocasión permanece
    5 años en Los Angeles, California. La segunda vez emigra en 1944, como bracero
    a la ciudad de Cleveland, Ohio. En esta vez ya tenía su familia: 5 niñas y 3 niños.
    Por su familia, el período fue corto: sólo permaneció un año, hasta 1945.
    En 1925, a la edad de 18 años, mi abuelo Vicente Macías tomó la decisión de irse
    por primera vez al Norte. Era el tiempo de secas, cuando la vida en el campo
    resultaba ser más difícil. El frijol y el maíz de cosecha comenzaban a terminarse.
    Era el tiempo cuando hay muchas necesidades, incluso el agua escaseaba mucho ahí en el rancho. Todo era más difícil en tiempo de secas y tal vez quizás esto fue
    otro de los motivos que lo motivaron a salir de la comunidad para ir al Norte a buscar
    una vida mejor.
    Sin tener ni un familiar con quien llegar al destino que dentro de sus sueños y metas
    estaba, Los Angeles, Ca., la única ilusión y fuerza sería que encontraría una vida
    mejor, “me voy para el Norte”. Y así, una madrugada de mayo de 1925, toma el
    Camino Real que lo conduciría a la ciudad de Aguascalientes, atravesando cerros
    y por el camino que usualmente recorrían su padre y él cuando iban a vender huevo
    y carne a aquella ciudad. Un camino que le tomaba dos días a pie para llegar
    amaneciendo a Aguas. Ahí tomaría el ferrocarril que lo llevaría hasta la frontera de
    Ciudad Juárez. Esto le tomaba aproximadamente dos días para llegar a Ciudad Juárez ya casi al amanecer. Una vez que subió al tren, la salida fue como a las tres
    de la mañana. Fueron dos noches y dos días. Durante el viaje, cuando el tren llegaba a los pueblos de paso, él hacía paradas donde conseguía comida y agua. A la segunda noche, como a las 4 de la mañana, llegó a Ciudad Juárez. Ahí esperó al
    amanecer para caminar a la línea, donde trataría de pasar a EE.UU.
    Eran las 9 de la mañana y había que prepararse para cruzar la frontera. Había una
    oficina adonde se tenía que pasar para sacar el permiso para ir a EE.UU. La frontera
    era alambre de potrero y no había restricciones difíciles ni muchos requisitos para pasar. Estaba la oficinita a un costado del alambre, donde había que pasar para
    arreglar o pedir permiso para cruzar al otro lado. Ahí se pagaba por la residencia.
    Costaba 15 dólares, era un trámite muy sencillo. Automáticamente se les daba la
    residencia, haciendo ese pago.
    Ya del otro lado de la frontera había que caminar un poquito para llegar a una
    pequeña terminal de autobuses donde se corría para varias direcciones. Ahí tomó
    un autobús que lo llevaría a la ciudad de Los Angeles. La salida estaba para otro
    día a las 7 de la mañana. Ahí pasó la noche afuera para esperar el amanecer y la
    la hora de la salida del autobús a Los Angeles. El camino ya no fue tan largo como
    el de Aguascalientes a Ciudad Juárez. Le tomó ese día y parte de la noche para su
    llegada a su destino Los Angeles. La preocupación seguía: no conocía y no tenía ni
    un familiar o amigo con quién llegar, ni un lugar exacto adonde se iría a trabajar.
    Segunda salida de la comunidad. En 1944 decide nuevamente emigrar a EE.UU.,
    ahora en calidad de bracero. Ya no estaba soltero: era responsable de una familia
    con 8 hijos pequeños. La preocupación era diferente respecto a aquella primera vez.
    Ahora la nostalgia y el sentimiento de separarse de su familia con hijos pequeños le
    traía una preocupación mayor, ya no el camino a recorrer. En esta vez ya tenía
    conocimiento del camino a seguir, rumbo a la frontera. Ahora tomó el tren de
    Guadalajara a Mexicali para cruzar la frontera por Tijuana. Un viaje de dos noches
    y un día y parte de la noche de otro día para llegar a Mexicali. En esta ocasión ya
    contaba con su seguro social y una tarjeta de identificación americana que le habían
    dado la primera vez que trabajó en EE.UU. para pasar sin el menor problema. Sin
    embargo, tuvo que arreglar su contrato porque en esta vez venía como bracero a
    EE.UU. y había que contratarse. Él se contrató en Mexicali y de ahí se lo llevó el
    contratista junto con un grupo de trabajadores hasta la ciudad de Cleveland, Ohio.
    El salario que se le pagó fue de 1.50 dólares la hora en este contrato, y su trabajo
    fue nuevamente en ferrocarriles.
    Por Julian Macias Duran.

    Share
    0
    Julián Macías
    Julián Macías

    Related posts

    mayo 7, 2023

    “DE NOCHISTLAN, ZACATECAS A LOS ÁNGELES, CALIFORNIA” Crónica de una familia transnacional de tres generaciones.


    Read more
    mayo 6, 2023

    “DE NOCHISTLÁN, ZACATECAS A LOS ÁNGELES, CALIFORNIA” Crónica de una familia transnacional de tres generaciones.


    Read more
    mayo 6, 2023

    ” DE NOCHISTLÁN, ZACATECAS A LOS ÁNGELES, CALIFORNIA” Crónica de una familia transnscional de tres generaciones.


    Read more

    Comments are closed.

    © 2020 Radio Consentida Los Angeles All Rights Reserved.